Filtro
Filtro

Capítulos


Casos clínicos

Edad (rango)

Tipos de intervención


Limpiar

RETINOPATÍAS TRAUMÁTICAS Y TÓXICAS

Síndrome de Terson

El síndrome de Terson es caracterizado por la presencia de hemorragia intraocular, secundaria a una hemorragia subaracnóidea (más común) o subdural. Hay varias hipótesis para explicar este facto. Se acepta generalmente que el fluido en el compartimiento intracraneal extravascular provoca un aumento de la presión intracraneal que consecuentemente lleva a un aumento de la presión intraluminal en los canales venosos que drenan el globo. Por su vez, este aumento conduce a una rotura de las venas intraoculares y hemorragia.

La hemorragia puede ser subretiniana, intrarretiniana, pre-retiniana (sub-hialoidea) o intravítrea. De la hemorragia puede resultar un quisto macular hemorrágico (CMH). Lo CMH está presente en más del 40% de los pacientes con...

El síndrome de Terson es caracterizado por la presencia de hemorragia intraocular, secundaria a una hemorragia subaracnóidea (más común) o subdural. Hay varias hipótesis para explicar este facto. Se acepta generalmente que el fluido en el compartimiento intracraneal extravascular provoca un aumento de la presión intracraneal que consecuentemente lleva a un aumento de la presión intraluminal en los canales venosos que drenan el globo. Por su vez, este aumento conduce a una rotura de las venas intraoculares y hemorragia.

La hemorragia puede ser subretiniana, intrarretiniana, pre-retiniana (sub-hialoidea) o intravítrea. De la hemorragia puede resultar un quisto macular hemorrágico (CMH). Lo CMH está presente en más del 40% de los pacientes con síndrome de Terson. Han sido descritos dos tipos de CMH. El CMH submembranoso, con sangre acumulado debajo de la capa limitante interna (CLI) y en el CMH pre-retiniano, con sangre localizado entre la CLI y la hialoidea posterior. El quisto pude tener diversas apariencias de acuerdo con la edad. Inicialmente es rojo y después blanco con la absorción de la sangre y más tarde, transparente cuando la reabsorción es completa.

La hemorragia intraocular en el contexto de la hemorragia subaracnoidea y síndrome de Terson, la mortalidad es dos veces superior que en pacientes con hemorragia intraocular. El riesgo de coma en un enfermo con hemorragia intracraneal y síndrome de Terson duplica cuando comparado con los casos en los que no tienen hemorragia intraocular. Por este motivo el examen de los pacientes con hemorragia subaracnoidea o subdural debajo midriasis, es obligatorio.

Las complicaciones oculares del síndrome de Terson incluyen: formación de membranas epirretinianas, ambliopia, vitreorretinopatia proliferativa y desprendimiento de retina. El pronóstico es bueno mismo sin cualquier intervención. El tratamiento debe ponderarse teniendo en cuenta las características del paciente, la agudeza visual y los hallazgos de fondo. La vitrectomia via pars plana es el procedimiento habitual en las hemorragias densas.  Si existe CMH y de acuerdo con sus características, es efectuada vitrectomia y un eventual pelaje de la capa limitante interna (con CMH pre-retiniano).

[Leer mais] [Leer menos]
Casos clínicos